La mitad de la población castellonense está expuesta a niveles de ruidos superiores a 65 decibelios, un valor que los expertos ya consideran "crítico" pues a partir de estos índices pueden aparecer graves molestias en el sueño, la comunicación o la concentración.
Pero estos no son los únicos trastornos. Las quejas por animales domésticos, como el canto del gallo de las clarisas de Vila-real o el maullido de unos gatos en Borriol, aunque molestan a vecinos, son puras anécdotas de un problema mucho más serio.
La situación que se padece se refleja muy bien en la Unión de Consumidores de España (UCE) en Castellón, donde las reclamaciones por molestias derivadas del ruido han pasado a ser uno de los principales motivos de queja de los ciudadanos castellonenses en los últimos años.
QUEJAS DE VECINOS
El portavoz de la UCE, Juan Carlos Insa, asegura a este periódico que las denuncias de los vecinos se centran, sobre todo, "en ruidos generados por los establecimientos de ocio, como pubs y discotecas, y en cocinas de grandes hoteles y restaurantes situadas cerca de la calle, por una mala insonorización". Estas fuentes de contaminación acústica, junto al tráfico, las obras y las actividades de carga y descarga "son los focos más importantes de ruido", según Insa.
Los especialistas indican que la repercusión de los elevados niveles de contaminación acústica ya ha propiciado en la provincia de Castellón un aumento general del estrés, fatiga y nervios.
Publi: Yanbal
El doctor José Aldasoro, otorrino del Hospital General de Castellón, señala que cada vez "hay un mayor número de gente joven con patologías acústicas, sobre todo por la música máquina. Los afectados en este caso son los pinchadiscos".
Aldasoro apunta que tampoco se escapan de los efectos negativos de la contaminación acústica algunos ambientes laborales. Afirma que muchas de las personas que conducen camiones con cabinas no insonorizadas, los trabajadores de la construcción y todos los empleados en azulejeras que manipulan máquinas con ruidos que exceden los 80 decibelios "presentan trastornos psicológicos que llegan a invertir el carácter de los afectados haciéndolo violento".
Otros efectos del ruido desde el punto de vista físico se manifiestan en taquicardias, aumento de la presión arterial, dolores de cabeza, bajo rendimiento profesional y sensación de cansancio a largo plazo.
En cuanto a los problemas auditivos derivados de la contaminación acústica, los expertos dicen que aparecen si se da una exposición intensa o prolongada a niveles de ruidos elevados, en ambientes como discotecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario